POSICIONAMIENTO APRS ONLINE

sábado, 9 de abril de 2011

Adaptación entrada GPS para TM-D710E



En la siguiente entrada del blog, voy a describir la adaptación que he realizado a la emisora bibanda kenwood TM-D710E para alimentar un gps externo (Haicom 204III) desde el propio frontal de la emisora y así evitar el cable de alimentación del gps hacia la toma del mechero.

Ésta emisora tiene el frontal separado del cuerpo a través de un cable con conectores RJ45. Se trata de una práctica habitual de Kenwood desde que sacó el modelo TS480 y resulta una conexión muy cómoda al hacer uso de material comunmente utilizado como es el cable UTP y los conectores RJ45 que se utilizan en las redes locales.

Mirando el esquema podemos ver que una línea del cable del display es un +10V y es la que se utiliza para la alimentación del propio display.

Pines que nos interesan del conector :

Pin 2 = +10V
Pin 3 = Masa

Esta línea proviene del regulador BAJ0CC0T (IC952) que según el datasheet soporta hasta 1A de corriente y 2W de potencia de disipación. El consumo del gps externo es de unos 75mA y viendo que el IC952 está fijado al propio chasis por medio de un tornillo, lo que le proporciona una buena radiación del calor, he estimado que sería capaz de soportar esos 75mA extras. La verdad es que me he aventurado un poco en la estimación, lo suyo habría sido medir el consumo de la línea de 10V hacia el display y hacer el cálculo de la potencia que está disipando el regulador para posteriormente ver si puede soportar el consumo extra del gps.
He realizado "a posteriori" :-) el siguiente cálculo del regulador.

Vin = 13,8V Vout = 10V.

Cual es la máxima corriente que podría soportar sabiendo que la potencia max. de disipación es de 2W ?.

I = W/V
I = 2/3,8 = ~530mA

Intuyo entonces que el display pueda estar consumiendo entorno a 300mA, no creo que hayan realizado en fábrica el cálculo del regulador mucho más justo. Por ello y porque el regulador esta perfectamente anclado al cuerpo del equipo (radiador), creo que 75mA más de consumo los va a poder manejar. Vuelvo a repetir que ésto no es la forma más ortodoxa de hacerlo, pero hay veces que te lanzas a la piscina partiendo de una estimación y ésta ha sido una de esas veces.

El gps viene con un cable PS2 de 6 pines que se adapta perfectamente al sistema original de alimentación de cable de mechero, pero al eliminar éste alimentador, he procedido a cambiar el conector por un RJ45 aunque no he tirado el PS2 por si alguna vez es necesario hacer uso del gps via PS2 . Para ello he seccionado el cable del gps y a cada extremo resultante le he conectado un conector RJ45. Por medio de un adaptador RJ45 hembra-hembra el cable vuelve automáticamente a su estado original.

Indicar, que en el frontal he utilizado un splitter RJ45 macho a 2x RJ45 hembra para disponer de la alimentación sin necesidad de manipular el frontal.

Ésto no es todo, otro punto a tener en cuenta es que el Haicom se alimenta a +5V y partimos de una tensión nominal de 10V, por lo que tendremos que intercalar un pequeño regulador en la línea del +10V para obtener los +5V. En éste caso el regulador elegido es un 78L05 que lo he integrado dentro de otro adaptador RJ45 hembra-hembra.

Y por último he rescatado un hilo del conector RJ45 del gps para llevarlo directamente al jack estéreo que proporciona la señal del gps al frontal.

Adjunto unas fotos para entender la adaptación. Aunque pueda parecer un poco "muerto" los conectores en el frontal, crwo que siempre será mejor que tener por medio un cable de alimentación hacia la toma del mechero que es la conexion original de éste gps.

Sobra decir que ésta adaptación la he realizado por mi cuenta y riesgo, y quien se anime a implementarla lo hará bajo su responsabilidad. Yo doy fé que ésto funciona correctamente en base a mis estimaciones.

Splitter RJ45.




Splitter conectado a sus cables, el del cuerpo de la emisora y el del gps. Se aprecia el cable que se rescata del conector que lleva los datos del GPS y que se conecta al jack estéreo.





Detalle del cable del gps desconectado del splitter.




Detalle del cable del gps adaptado.





Vista de cerca del resultado final. El cable inferior en el splitter es el que viene del cuerpo de la emisora, el superior el procedente del gps. Se puede apreciar el hilo que se rescata del conector para la entrada de datos del gps vía el jack.




Estoy analizando la viabilidad para adaptar un gps bluetooth también evitando la manipulación interna del equipo. Espero que sea la próxima entrada del blog.

Un saludo

miércoles, 9 de marzo de 2011

Viendo la luz con DCRAW

Los que nos adentramos ahora en el mundo de las cámaras digitales tenemos un largo camino por recorrer. Siempre he dicho que internet es una fuente inmensa e inagotable de información, dónde se puede aprender mucho, pero por contra hay que echarle muuuuuucho tiempo. Los lugares más recomendables para nutrirse de información son los foros de tematica concreta, en éste caso que toca hablamos de foros de fotografía. Pues bien, después de leer bastante en los foros, con el objetivo de salvar un pequeño obstáculo cotidiano con el que reiteradamente me estaba topando, creo que he hayado la solución.

Normalmente disparo en formato RAW que es el formato "en bruto" (sin procesar) que capta el sensor de tu cámara, aunque es un formato muy "pesado" (ocupa muchos Mbytes) te ofrece muchas posibilidades que un formato procesado (.jpg. tiff etc) no te permite. En mayor o menor medida en un formato procesado, se ha eliminado gran parte de la información original. Al disponer de la información completa en el formato RAW digamos que podemos procesar a nuestro antojo. Podremos tocar muchos parámetros de la imagen como son, la exposición, nitidez, brillo, contraste, temperatura de color etc. Claro está que el encuadre y la composición la vamos a poder ajustar, ya que son pará metros que se fijan a la hora de la toma. Siempre que descargaba las imágenes de la cámara, me encontraba con el problema de que tenía que convertir las fotos a un formato más estandard como es el .jpg pues normalmente siempre hay amiguetes que te piden las fotos. Si se las pasas en formato RAW se pueden acordar de tu familia, no solamente por lo que "pesan" sino por que luego no las pueden visualizar. Hay entonces que hacer uso de un conversor de formato. Buscando un día por la red encontre un software shareware "Contenta-Convertes" que permite en un par de clicks trabajar con un paquete de imágenes RAW y convertirlas en .jpg. El tema es el de siempre, que si no pagas por el software, éste te introduce una marca de agua en la foto .jpg. Como no tengo intención de pagar por el software y se me ha acabado el "trial period", me ha llegado la hora de buscarme la vida de nuevo en la red en busca de un software Freeware que me permita justamente éso, convertir rápidamente varias imágenes del formato RAW al .jpg.

Buscando buscando he encontrado el DCRAW, que es un revelador RAW de libre distribución programado por David Coffin y que soporta diversas plataformas windows, Linux y Mac. Se trata de un software que no dispone de un interfaz gráfico y trabaja desde la consola, pero que trabaja muy rápido y encima como ya he mencionado antes, es gratuito.

Con un simple comando: dcraw -e *.cr2 /r el programa extrae los .jpg´s incrustados de todas la imágenes con extensión .cr2 (formato RAW de Canon).
Por supuesto que no introduce ninguna marca de agua en las fotos.

Estos son los os diferentes switches del programa:



Aquí os dejo los enlaces clave para poner enterarse en detalle del DCRAW y poder ponerlo en marcha.

Tutorial del DCRAW:
http://www.guillermoluijk.com/tutorial/dcraw/index.htm

Descarga del DCRAW: (conviene leer en la totalidad)
http://www.rawness.es/dcraw/

Manual de David Coffin sobre el DCRAW:
http://www.cybercom.net/~dcoffin/dcraw/dcraw_es.1.html

Un saludo.